Page 83 - Boletín Estadístico Portuario
P. 83

EDICIÓN 2023



               5      ANÁLISIS

                                                  5.1.- MOVIMIENTO DE NAVES


            Durante el año 2022 se registraron 8.314 recaladas de naves en los puertos nacionales, cuya suma de TRG equivale a 298.172.000.

            Estas recaladas consideran sólo las naves que recibieron servicio de Practicaje (Atraque, Amarre de Boyas y Amarra a una boya).
            El mes que registró más recaladas corresponde a enero, seguido de diciembre y agosto, con 783, 743 y 720 respectivamente; y los puertos con
            más movimientos de este tipo fueron Mejillones, Quintero, San Antonio, San Vicente y Valparaíso, concentrando el 58,3% del total de recaladas
            efectuadas durante el año 2022.

            Del total  de recaladas, 1.441 corresponden a  naves de  bandera nacional y 6.873 a extranjeras,  representando el 17,3% y el 82,7%
            respectivamente.  En  el  Gráfico  N°  6  se  puede  apreciar  que  el  puerto  de  Mejillones  registró  la  mayor  cantidad  de  recaladas  de  naves
            extranjeras y Quintero la mayor cantidad de recaladas de naves con bandera nacional.

            Respecto al tipo de naves recaladas, el mayor porcentaje corresponde a Granelero seguido de Portacontenedor, Petrolero y Carga General.
            Como se observa en el Gráfico N° 7, estas cuatro categorías acumulan el 73,8% del total de naves recaladas durante el año 2022. Esta
            información se puede resumir en el siguiente cuadro.

                           Tipo de Nave          Número de Naves          % participación          % acumulado
                            Granelero                 1731                    21%                     21%
                          Portacontenedor             1655                    20%                     41%
                            Petrolero                 1517                    18%                     59%
                          Carga General               1234                    15%                     74%
                        Tanque Quimiquero             876                     11%                     84%
                          Carga Rodada                307                      4%                     88%
                            Frigorífico               230                      3%                     91%
                       Pasaje/Pasaje Cabotaje         161                      2%                     93%
                            Pesqueros                 149                      2%                     95%
                       Tanque Líquido Especial        122                      1%                     96%
                             Gasero                    89                      1%                     98%
                            Científico                 55                      1%                     99%
                            Wellboat                   51                      1%                     99%
                             Otros                    137                      2%                     100%
                             TOTAL                    8.314                   100%

            Como se puede observar en el Cuadro 2.6, las naves del tipo Portacontenedor recalaron principalmente durante el mes de diciembre, los
            Graneleros en mayo, los Petroleros recalan mayormente durante el mes de enero y junio; y los de tipo Carga General, recalan mayormente en
            los meses marzo y agosto.

            Considerando el TRG de las naves recaladas en puertos nacionales, la mayor parte están en el rango entre 20.001 a 30.000, seguida por el
            rango TRG más de 40.000 de TRG.

            En el Cuadro 2.5 se puede observar que los buques de Carga General arriban principalmente a los puertos de Mejillones y Valparaíso; y para
            los buques Portacontenedores arriban principalmente a los puertos de San Antonio, Valparaíso y Coronel, los Graneleros a Patache, Mejillones
            y Antofagasta; y los Petroleros a Quintero, San Vicente y Mejillones.

            Dentro de los principales puertos nacionales, el TRG de las naves recaladas en San Antonio son las que presentan mayor dispersión, es decir,
            las naves que recalan a ese puerto presenta una gran variación en su TRG; esto lo muestra el Gráfico N° 10, ya que el “cajón” graficado para
            estos puertos son más alargados, por el contrario, el TRG de las naves recaladas en Iquique, Mejillones, Quintero, Valparaíso y San Vicente, es
            más homogéneo.                                                                                                           ANÁLISIS

            En el Cuadro 2.9 se puede observar que en Mejillones es donde más tiempo permanecen las naves.

            Finalmente, en el Gráfico 12, muestra que los puertos de Mejillones, Patache y Quintero son los que concentran el mayor número de faenas de
            practicaje.

                                                                                                                 PÁGINA 83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88