Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante
Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas
Servicio Meteorológico de la Armada de Chile
|
|
|
· Breve Historia de la Meteorología · del Servicio Meteorológico de la Armada · Organización y Funciones Principales · Horarios y Frecuencias de Radiofaxímil · Áreas de Pronósticos de Tiempo Marítimo · Señales de “Mal Tiempo” Marítimo · Simbología de Cartas Meteorológicas · Cartas de Hielos, Estado del Mar y Clasificación de Nubes · Aplicaciones de los Satélites Meteorológicos · Precipitaciones, Temperaturas y Nieblas · Campañas Antárticas y el Código Polar · Buques Voluntarios de Observación · Trombas Marinas y Tornados en Chile · Encuestas de Calidad de los Servicios · Verificación de Pronósticos Locales · Sistemas Frontales, Vaguada Costera, Marejadas, Oscilaciones Atmosféricas
|
|
· Dirección Meteorológica de Chile (DMC) · Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) · Comité Oceanográfico Nacional (CONA) · Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SENAPRED) del Ministerio del Interior (ex-ONEMI) folletos informativos del Fenómeno El Niño, Marejadas, Tormentas Eléctricas, de Polvo, Tornados y Trombas Marinas
|
Publicaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
· OMM 009 Informes Meteorológicos para la Navegación Marítima (2019) vol.D · OMM 049 Normas meteorológicas de carácter general y prácticas recomendadas, Reglamento Técnico, Volumen I (edición 2019) competencias profesionales. · OMM 182 Vocabulario Meteorológico Internacional (1982) · OMM 259 Nomenclatura del Hielo Marino (edición 1970-2019) · OMM 471 Guía de Servicios Meteorológicos Marinos (2018) · OMM 485 Manual del Sistema Mundial de Proceso de Datos (2019) · OMM 488 Guía del Sistema Mundial de Observación (2010) Apéndice III.4 · OMM 558 Manual de Servicios Meteorológicos Marinos (2018) · OMM 574 Servicios de Información de Hielo Marino (2024) · OMM 702 Guía para el Análisis y Pronóstico de Olas (2018) · OMM 834 Guía Práctica de Servicios Meteorológicos para el Público (2000) · OMM 1100 Guía para la aplicación de sistemas de gestión de la calidad para los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (2017) · OMM 1114 Directrices para los Instructores de los Servicios Meteorológicos, Hidrológicos y Climáticos (2013) · OMM 1129 Estrategias de Prestación de Servicios y su Aplicación (2014) · OMM 1150 Directrices sobre Servicios de Predicción y Avisos Multi-Riesgos (2015) Sistemas de Alerta Temprana MHEWS (2018) y Parte II Aplicaciones Prácticas que tienen en cuenta los impactos (2021) · OMM 1159 Guía para la Participación en la Coordinación de Frecuencias Radioeléctricas (2015) · OMM 1160 Manual del Sistema Mundial Integrado de Observación (2023) · OMM 1165 Guía del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación (2019) · OMM 1187 Directrices sobre las mejores prácticas para preparar a los usuarios de nuevos satélites meteorológicos (2017) · OMM 1197 Manual de Utilización del Espectro Radioeléctrico en Meteorología, Observación y Predicción del Clima, de los Fenómenos Meteorológicos y de los Recursos Hídricos (2017) · OMM 1205 Guía sobre Competencias Generales de Meteorología (2018) · OMM 1209 Compendio de los Marcos de Competencias (2019) · OMM 1243 Visión del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM para el 2040 (WIGOS) · OMM 1293 Directrices para la Implementación de un Sistema de Predicción y Alerta Temprana de Inundaciones Costeras (2022) · OMM 1377 Orientaciones para la aplicación de la Catalogación de la OMM de Fenómenos Peligrosos Relacionados con el Tiempo, el Clima, el Agua y el Medioambiente (2025) · OMM 1381 Iniciativa de Alertas Tempranas para Todos (EW4ll) en el Foco de Atención: Monitoreo y Predicción de los Peligros (2025) · JCOMM 95 Manual de Operaciones para Coordinadores de METAREA en Zonas de Pronósticos Marítimos (2019) · OMM CE 76 Marco de Competencias para el Análisis y Pronóstico de Hielos (2023) · SP 12 Directrices sobre Aptitudes y Conocimientos Satelitales para Meteorólogos de los Servicios de Operaciones (2018)
Circulares del Comité de Seguridad de la Organización Marítima Internacional (OMI)
· Convenio Internacional para la Salvaguarda de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), Capítulo V: “Seguridad de la Navegación”, Regla 5: “Servicios y Avisos Meteorológicos” (edición 2020 extracto) · MSC 99/21/10 Nota presentada por la OMM al Plan de Auditorías de los Estados Miembros de la OMI (13 de marzo 2018) y su actualización por circular MSC 102/22/3 (27 de febrero 2020) · MSC 470 Enmiendas al Documento A 1051 (27) del 20 de diciembre 2011, con la Orientación sobre el Servicio Mundial de Información, Avisos Meteorológicos y Oceanográficos de la OMI y la OMM (14 de junio 2019) · MSC 1293 Participación en el Sistema de Buques Voluntarios de Observación (VOS) de la Organización Meteorológica Mundial (25 de mayo 2018) · MSC 1310 Manual Conjunto OMI / OHI / OMM relativo a la Información Sobre Seguridad Marítima ISM (21 de noviembre 2014) · MEPC 8/15/2 Circular del Comité de Protección del Medio Ambiente Marino (15 de diciembre 2023), respecto a la designación de Centros Meteorológicos Regionales Especializados (RSMC) en la Repuesta ante Emergencias Marítimas (MER), Búsqueda y Salvamento (SAR)
Disposiciones de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante
· 13.370/1 Resolución que establece las áreas de responsabilidad internacional para los pronósticos de tiempo marítimo oceánico, asignados al Servicio Meteorológico de la Armada de Chile (21 de agosto 2018) · O-41/001 Circular Marítima que Dispone Medidas para Salvaguardar la Vida Humana en el Mar, ante Condiciones de Tiempo Adversas (actualización al 2021) · DS(M)392 Reglamento General de Radio Comunicaciones del Servicio Móvil Marítimo (05 de diciembre 2001), Título X, Artículo 63° “Información de la Situación de la Nave y Observaciones Meteorológicas” (revisión de mayo 2020) · DS(M)398/008 Reglamento de Practicaje y Pilotaje (1985), Apéndice 2, Capítulo VIII, Artículos 806° y 808° · DS(M)1340 Reglamento General de Orden, Seguridad y Disciplina en las Naves y Puertos del Litoral de la República (1941), Capítulo XVIII “Mal Tiempo y Emergencias”, Artículos 147 al 155° (revisión de mayo 2020) · Convenios de Cooperación Técnica entre la DGTMyMM con otros organismos estatales y académicos.
· “Costas de Chile” Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera (SHOA 2019) · Informe sobre “Zonas Costeras” para el Atlas de Riesgos Climáticos (ARCLIM 2020) · PON/CONA Plan Oceanográfico Nacional (2021 al 2030) del Decenio de las Naciones Unidas y las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, por el Comité Oceanográfico Nacional (2020) · Libro de Meteorología Marina para la Escuela Naval (2022) de la Fundación Mar de Chile |
|
|
|