Page 9 - Boletín Accidentes Laborales
P. 9

EDICIÓN 2023


            3.2.- TIPOS DE ACCIDENTE
            3.2.1.- Golpe con....
            Ocurre cuando el elemento material es el que se mueve hacia la persona, siempre que dicho elemento sea manejado o accionado
            por el individuo, el cual se considera estático para los fines de clasificación. Ejemplo: golpe con un martillo.

            3.2.2.- Golpe por...
            Ocurre cuando el elemento material es el que se mueve hacia la persona, a la que también se considera estática para los fines de
            clasificación, pero en este caso, el material es independiente de la persona. Ejemplo: golpe por caída de objetos.

            3.2.3.- Golpe contra...
            Ocurre lo contrario a la situación de golpe con o por, en cuanto se considera estático al elemento material y es la persona la que se
            mueve hacia éste, produciéndose el “Golpe contra”. Ejemplo: chocar con objetos que sobresalgan.
            3.2.4.- Contacto con...
            Ocurre cuando un individuo se acerca al elemento, el cual tiene la característica de provocar daño con esfuerzos insignificativos.
            Ejemplo: contacto con electricidad, con cuerpos cortantes, sustancias químicas, cuerpos calientes, etc.

            3.2.5.- Contacto por...
            Ocurre de manera contraria al tipo “contacto con”, en el sentido que es ahora el elemento material el que se acerca al individuo,
            al que con esfuerzos insignificativos, le provoca el daño por proyección de sustancias. Ejemplo: salpicadura de líquidos calientes o
            cáusticos.
            3.2.6.- Caída al mismo nivel
            Ocurre cuando la persona por efectos de la gravedad, converge hacia la superficie que la sustenta en dirección y sentido fijo.

            3.2.7.- Caída a distinto nivel
            Ocurre cuando la persona, por efectos de la gravedad, se aleja de la superficie que la sustenta, para converger en forma violenta
            en dirección y sentido fijo a otra ubicada más abajo.

            3.2.8.- Atrapamiento
            Consiste en la retención o compresión parcial de la persona entre dos elementos materiales, uno de los cuales converge hacia el otro,
            o ambos entre sí. En este caso los movimientos relativos pueden ser indistintamente en uno u otro sentido. Ejemplo: mano atrapada
            por un engranaje.

            3.2.9.- Aprisionamiento
            Ocurre cuando una persona o parte de su cuerpo es retenida o confinada en un espacio o recinto cerrado. Ejemplo: en contenedores,
            bodegas, etc.
            3.2.10.- Sobreesfuerzo
            Ocurre cuando la capacidad física del individuo es superada por la reacción que éste ejerce contra una fuerza externa. En este caso
            la fuerza es esencialmente estática. Ejemplo: operaciones de manejo manual de materiales.
            3.2.11.- Exposición a
            Consiste en la permanencia de una persona en un ambiente en que existe una cantidad masiva de una sustancia agresiva o tóxica o
            ciertas formas de radiaciones agresivas. Los efectos deben ser inmediatos o a corto plazo para distinguir el caso de una enfermedad
            profesional. Este tipo de accidente se caracteriza por la ausencia de movimientos relativos. Ejemplo: radiación ultravioleta, radiación
            infrarroja, intoxicación por monóxido de carbono, etc.
            3.2.12.- Caída al mar
            Corresponde en cierta manera. al tipo de accidente “Caída a distinto nivel”, pero por ser propio de la actividad marítima, se
            considera aparte.

            Su ocurrencia puede ser indistintamente desde la borda de una nave, o desde  tierra, como puede ser, el delantal del muelle, rocas,
            etc.                                                                                                        INTRODUCCIÓN
            3.2.13.- Por inmersión
            Corresponde al accidente que le ocurre a una persona cuando sufre un principio de asfixia o asfixia fatal al entrar en contacto con
            un medio acuático.

            3.2.14.- Enfermedad aguda por descompresión inadecuada (E.A.D.I. )
            Corresponde al accidente que sufren los buzos cuando al regresar a la superficie, lo hacen sin la observancia de las tablas de
            descompresión para el buceo de aire comprimido. Se conoce comúnmente como “Mal de Presión”.






                                                                                                     PÁGINA 9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14