Page 8 - Boletín Accidentes Estivales
P. 8

BOLETÍN ESTADÍSTICO ACCIDENTES ESTIVALES


                                                      II.- GENERALES

               CONCEPTO DE SEGURIDAD Y ACCIDENTE:

               1.  Puede considerarse que la seguridad de la vida humana en el mar se fundamenta en la “protección del ser humano
                   contra los riesgos inherentes al medio ambiente acuático”.

               2.  Aplicando este concepto a los bañistas y deportistas náuticos, puede decirse que atentan contra esta seguridad, los
                   “accidentes”, que son hechos imprevistos que interrumpen las actividades normales de baño o de deportes náuticos
                   y son causados por actos inseguros, originados por las mismas personas, por el material deportivo náutico, o por el
                   estado del mar, pudiendo las personas salir ilesas, con lesiones o fallecidas.

               3.  En el presente trabajo, se considera como ACCIDENTE, cualquiera emergencia ocurrida a bañista o deportista
                   náutico en el medio acuático que da origen a una acción de asistencia o salvamento (inmediato o posterior), en
                   playa de mar, lago o río, sin considerar el medio empleado, el lugar, ni el resultado obtenido en dicha asistencia.

               4.  La presente evaluación estadística de accidentes en playas y balnearios de la temporada estival 2022/2023,
                   considera sólo los accidentes ocurridos en el periodo comprendido entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo,
                   no obstante existen playas principalmente del litoral central que inician la temporada estival antes de las fechas
                   indicadas, se basa en la información entregada por las Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto y Alcaldías
                   de Mar de Chile y que se relacionan con todas aquellas playas y balnearios controlados por éstas, incluyendo ríos
                   y lagos navegables en donde se encuentra presente la Autoridad Marítima.

               5.  La información estadística ha sido recopilada por las propias Autoridades Marítimas, por medio del personal
                   asignado a las labores de patrullaje marítimo, terrestre y aéreo, y por la información proporcionada por los
                   Concesionarios Marítimos, Salvavidas, Clubes de Deportes Náuticos, Municipalidades, Carabineros de Chile, los
                   bañistas o deportistas náuticos y por otras personas de la comunidad que advierten el peligro y lo denuncian.

               6.  Dicha estadística obedece exclusivamente a accidentes originados por la concurrencia de personas a playas y
                   balnearios, por motivos recreativos propios del verano y sus vacaciones y no incluye accidentes ocurridos al personal
                   marítimo embarcado, o que labore en la ribera de nuestro litoral.



                                                      III.- OBJETIVOS
           INTRODUCCIÓN
               1.  Los objetivos que se esperan lograr con el presente trabajo son:

                   a.- Captar el número real de accidentes ocurridos en las playas y balnearios de Chile, atribuibles netamente a
                   actividades de recreación y deportes originados por la temporada estival, haciendo segregación con los deportes
                   náuticos embarcados.

                   b.- Determinar las jurisdicciones más críticas en accidentes estivales.

                   c.- Conocer los rangos de edades más críticas de los accidentados.

                   d.- Conocer los horarios críticos, por la frecuencia de los accidentes.

                   e.- Determinar la procedencia geográfica de las personas accidentadas, llevando una estadística especial con las
                   personas del Área Metropolitana, por ser esta región la gran proveedora de veraneantes que no poseen mentalidad
                   de autoprotección en el mar.

                   f.-   Establecer los accidentes de bañistas, según la cualidad del lugar de baño, habilitado o no habilitado.

                   g.-  Definir los recursos humanos y medios que actuaron directamente en el salvamento de bañistas y deportistas
                   náuticos.




               PÁGINA 8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13