Page 7 - Boletín Accidentes Estivales
P. 7
EDICIÓN 2023
I.- INTRODUCCIÓN
1. El presente análisis denominado “Análisis Estadístico Accidentes Estivales 2022/2023, es el resultado final de la
aplicación del Plan Nacional de Protección Civil en Playas y Balnearios que la Armada de Chile desarrolla, coordina
y ejecuta anualmente por intermedio de la DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA
MERCANTE, a lo largo de todo el litoral del país y cuya planificación se inicia en Septiembre de cada año y termina
en Abril del año siguiente, procediéndose posteriormente a evaluar los diferentes índices de accidentabilidad que
se generaron durante el período estival.
2. La comunidad que recibe el beneficio de esta protección, está constituida por todas aquellas personas que
concurren a las playas y/o balnearios del litoral, buscando momentos de recreación, bienestar o deportivos y
aunque existe una vasta organización voluntaria coordinada por la Autoridad Marítima en todas las localidades
costeras, (organización que desarrolla un gran esfuerzo con un alto costo), no debe olvidarse que el único principio
que realmente ayudará para proteger a una persona en las playas o balnearios del país, estará representado por
la misma persona, pues el problema en sí no se trata de “quién me protegerá”, sino que primará el concepto de
autoprotección que la persona tenga para consigo mismo, y/o para quienes de ella dependan. Este concepto debe
basarse en una educación realizada en los primeros años de edad escolar y fortaleciéndose a medida que el niño
va creciendo.
3. La seguridad de la vida humana en el mar, es una tarea inherente e inseparable de la actividad que debe cumplir
la DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE y el personal de la Armada de
Chile que en dicho servicio laboral.
Los recursos que emplea la Institución para dar esta protección a bañistas y deportistas náuticos, se han evaluado
estadísticamente y es uno de los aportes de utilidad pública que la Armada de Chile asigna directamente a esta
labor social de apoyo a la comunidad que concurre a playas y balnearios en el mar, lagos y ríos bajo la jurisdicción
de la Autoridad Marítima.
PÁGINA 7 INTRODUCCIÓN