Page 63 - Boletín Accidentes Estivales
P. 63
EDICIÓN 2023
5.1.- ANÁLISIS DESCRIPTIVO
5.1.1.- ANÁLISIS GENERAL
El número de accidentes ocurridos durante la temporada estival 2022/2023 alcanzó a 192 casos, de los cuales el 10,4%
resultó con consecuencia fatal (muertos).
Las Capitanías de Puerto con mayor número de accidentes con consecuencia fatal corresponden a Patache con 5
fallecidos. Arica y Lirquén, con 3 personas fallecidas cada una.
Con las cifras obtenidas durante este período estival, pueden definirse zonas de accidentabilidad, de acuerdo a
frecuencias de accidentes:
ZONA AUTORIDAD MARÍTIMA ACCIDENTES
Alta ARI-PTC-COQ-TOY 108
Media IQU-MEJ-LOS-QUI-VAL-RBO-LIR-VAR 53
ANT-CAL-HUA-HRO-SNO-RAP-EMU-CON-VIC-AHE-VLC- 31
Baja
PAN-VLD-COR-PMO-PAR
Dentro de los accidentados el mayor porcentaje de ellos ocurre en el tramo etáreo entre 9 Y 18 años y mayores de 25
años. Estas dos categorías acumulan el 74,2%.
Una situación que se presenta en cada temporada estival, es la gran cantidad de accidentados residentes en la Región
Metropolitana. En esta oportunidad, el 23,4% de ellos tienen este lugar de residencia. De los accidentados residentes
en esta región, hubo 3 casos con resultado de muerte.
Los accidentados en la categoría Bañistas, tienen una participación del 86,5% de los accidentados. El porcentaje
restante, lo asumen los Deportistas Náuticos. Este porcentaje resulta ser lo esperado, ya que la proporción de bañistas
y deportistas náuticos, se correlaciona a lo ocurrido en los accidentes.
Para llevar a buen término este periodo estival a nivel nacional, se dispuso un personal de 254 hombres y mujeres que
recorrieron las playas y balnearios a lo largo del país, previniendo los accidentes la mayoría de las veces y en muchas
ocasiones actuando ante la emergencia de un accidentado.
5.1.2.- ANÁLISIS DE BAÑISTAS
Los bañistas accidentados durante la última temporada estival, alcanzaron a 166 personas, de los cuales el 10,8% de ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
ellos tuvo consecuencia fatal.
Un gran porcentaje de estos accidentes ocurre en las playas del litoral y muy pocos en ríos y lagos. Estos porcentajes
alcanzan al 95,2% y 4,8% respectivamente.
La posibilidad que ocurra un accidente fatal en un río y/o lago es mayor que en la playa, de
tal forma que, del total de accidentes ocurridos en playas, un 9,5% tuvo consecuencias fatales,
mientras que, los accidentados con estas mismas consecuencias en ríos y lagos, alcanzó el 37,5%.
La mayor frecuencia de bañistas accidentados ocurrió en la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de
Coquimbo con un 44,6% de ocurrencia, seguida de la Capitanía de Puerto de Arica y Tongoy 6,2%.
El riesgo asumido innecesariamente por las personas hace aumentar notoriamente la proporción de accidentados, ya
que una gran cantidad de ellos se podrían evitar, si solamente se concurriera a lugares habilitados para el baño, en
donde se encuentran salvavidas y/o personal de la Armada.
La proporción de accidentados en lugares no habilitados alcanzó durante este periodo estival al 83,7%.
PÁGINA 63