SERVICIO METEOROLÓGICO DE LA
ARMADA (SERVIMET) |
versión sencilla, para
navegantes y usuarios con acceso restringido a internet |
check the english version for Chile Navy Weather Service
products |
1 |
Avisos (Especiales, de Mal
tiempo, Temporal y Marejadas) |
2 |
Frecuencias de emisión
por radiofaxímil de cartas y
fotos satelitales |
3 |
Pronósticos
meteorológicos de tiempo marítimo (.txt) |
4 |
|
5 |
Datos meteorológicos en
tiempo real |
6 |
Monitoreo de hielos |
7 |
Puntos de contacto |
8 |
Sitios de interés |
1.- Avisos
Centro Meteorológico de Iquique |
Centro Meteorológico de Valparaíso |
Centro Meteorológico de Talcahuano |
Centro Meteorológico de Puerto Montt |
Centro Meteorológico de Punta Arenas |
2.- Cartas
sinópticas y fotografías satelitales
3.- Pronósticos
Centro Meteorológico de Iquique |
Centro Meteorológico de Valparaíso |
Centro Meteorológico de Talcahuano |
Centro Meteorológico de Puerto Montt |
Centro Meteorológico de Punta Arenas |
|
||||
|
||||
|
|
|||
4.- Salidas de GFS
(120 km), NWW3 (27 km), WRF (3 y 9 km)
CARTAS PARA RADIO DIFUSIÓN |
12 |
24 |
36 |
48 |
60 |
72 |
GIF |
Superficie
Pacífico Sur Este |
● |
||||||
Viento
B/N Pacífico Sur Este |
|||||||
Olas B/N
Pacífico Sur Este |
PRESIÓN ATMOSFÉRICA |
120h |
GIF |
|
PRECIPITACIÓN A 5 DÍAS |
120h |
|
||
Espesores
1000-500 hPa |
ALTURA SIGNIFICATIVA DEL OLEAJE |
120h |
GIF |
Arica
a Caldera |
||||
VIENTO EN SUPERFICIE |
120h |
GIF |
Período
y dirección |
Huasco
a Lebu |
||||
Pacífico
Sur Este |
Pacífico
Sur Este |
Lirquén
a Quellón |
||||||
Pacífico
Sur Este +>35 nudos |
Pacífico
Sur Este +>5 metros |
PRECIPITACIÓN DIARIA |
120h |
GIF |
||||
isla
de Pascua |
isla
de Pascua |
isla
de Pascua |
||||||
Arica
a Caldera |
Arica
a Caldera |
Arica
a Caldera |
||||||
Huasco
a Lebu |
Huasco
a Lebu |
Huasco
a Lebu |
||||||
Lirquén
a Quellón |
Lirquén
a Quellón |
Lirquén
a Quellón |
||||||
Calbuco
a Golfo Trinidad |
Calbuco
a Golfo Trinidad |
Calbuco
a Golfo Trinidad |
||||||
Golfo
Trinidad a Latitud 60°S |
Golfo
Trinidad a Latitud 60°S |
Golfo
Trinidad a Latitud 60°S |
||||||
Paso
Drake |
Paso
Drake |
Paso
Drake |
_.- Información Antártica (para descarga rápida)
CARTAS Y FOTOS |
METEOGRAMAS |
MODELOS |
12h |
18h |
24h |
30h |
36h |
42h |
48h |
Espesores
1000-500 hPa |
|||||||||
Viento
y Presión |
|||||||||
Olas
Paso Drake |
Situación portuaria y
restricciones temporales de operación |
Estaciones
Meteorológicas Automáticas costeras VAISALA
y DAVIS |
Datos
sinópticos y aeronáuticos (OGIMET) y
cartas FORECAST.CL |
Buques voluntarios de observación
y boyas oceánicas |
CARTAS DE HIELO ANTÁRTICO |
INFORMACIÓN GLACIOLÓGICA |
Península
Antártica (límites
B/N) |
Código Oval
O.M.M. |
Península
Antártica (concentración) |
Bases
Antárticas Chilenas |
Península
Antártica (témpanos) |
|
Estrecho
de Bransfield |
Imagen
Península Antártica |
Islas
Amberes y
Adelaida |
Canales
Australes XII
Región |
Bahía
Margarita |
|
SÍGUENOS EN TWITTER : Servicio Meteorológico de la
Armada de Chile y los Centros
Meteorológicos de Iquique,
Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas |
Comentarios
y sugerencias : servimet@directemar.cl |
Encuestas OMM y OHI
sobre servicios de comunicaciones, meteorología marina, radio avisos
náuticos, información de hielo marino y buques voluntarios. |
Radio
Naval con informaciones de la Armada de
Chile |
Organización Meteorológica Mundial (OMM): con cartas
para identificar nubes
(altas,
medias,
bajas)
y coordinación internacional de los
servicios de meteorología marina |
Dirección Meteorológica de Chile (DMC): pronósticos aeronáuticos,
civiles,
modelamiento numérico WRF
e índice de radiación UV.
Lagos de las zonas Centro-Sur
(regiones V a VIII y XVI), Sur-Austral
(regiones IX a XI y XIV) |
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC): cámaras de aeródromos |
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
(SHOA): tabla de mareas, horas de luz y oscuridad,
cartas temáticas de hielo, olas y nubes |
Comité Oceanográfico intergubernamental (COI): estaciones de monitoreo del nivel
del mar |
Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del
Interior (ONEMI) |
Detección de las tormentas eléctricas
(Universidades de Washington
y de Valparaíso), mosaicos de imágenes
microondas con el total de agua precipitable en los ríos atmosféricos
(Universidad de Wisconsin) |
Atlas del Oleaje
en Chile y Sistema de Pronósticos de Marejadas
(Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, Universidad de Valparaíso), monitoreo de
playas: Las Torpederas,
Acapulco, Reñaca
y avenida Perú. |
Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (CEAZA) |
Sistema de Información Oceanográfica (CHONOS) y Red de Monitoreo del Cambio
Climático del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) |
Control de Tráfico Marítimo Internacional (AIS), movimientos de buques
en el puerto, cámaras
a bordo de cruceros
y en las bases antárticas Rothera (UK) y Palmer (US) |
Imágenes satelitales de hielo marino sobre la Península Antártica
con radar de apertura sintética en mosaicos
de tres días y Radiometría de Microondas (AMSR), para
la detección de témpanos
a la deriva |
Imágenes satelitales NASA
con portales interactivos TERRA-AQUA-NPP-VIIRS
y GOES mosaicos
infra-rojos NOAA a nivel Global, Hemisferio y Polo
Sur de la Agencia Espacial Europea (ESA)
y su constelación Sentinel |
Imágenes de microondas integradas (CIMMS) Total
Agua Precipitable (MIMIC–TPW) |
Modelos
GFS (7-14 días) Earth Null School,
Ventusky, WindyTv, MeteoBlue, Passage
Weather, Wetter
Zentrale, Windfinder, ARL Ready NOAA, NWW3
y experimental acoplado de CFS
(30-90 días) |
Sistema de Predicción a Mesoescala para la
Antártica (AMPS) de la
Fundación Nacional de Ciencias (NSF) |
Agencia Meteorológica del Japón (JMA) – Oficina Meteorológica
de Australia (BOM)
– Servicio Meteorológico de Nueva Zelandia (MetService) |
Servicio Meteorológico del Centro Hidrográfico de
la Marina de Brasil (DHN.BR) –
Centro de Predicción del Tiempo y el Clima (CPTEC) – Centro de Pronósticos Antárticos e información UV |
Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) Servicio de Hidrografía
Naval de la Armada Argentina (SHNA) - Instituto
Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR)
- Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN.PE) |
Alianza Regional (GRASP) de la
Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) para el
Sistema Global de Observación del Océano (GOOS)
|
MET 202
AD
13-XII-2022